coches por lyon

Cómo comprar un auto usado en Francia

Por donde comenzar

Ya te estableciste en Francia y ahora necesitas comprarte un auto. Empezamos por uno usado, que es lo más accesible, aunque no lo más fácil de adquirir. ¿El tema es, por donde empiezo? Los portales de búsqueda de usados en Francia no son muchos, y la cacería por ESA unidad que te va a servir debe ser hecha con cautela, sabiendo un par de modalidades con antelación, y siguiendo algunos trucos prácticos para conseguir lo que se ajuste a presupuesto y necesidades, y evitar fraudes. ¡Si, los famosos “arnaques” (estafas) están a la orden del día también en el Viejo Continente!

Esta serie de notas intentara aclarar, de modo simple y sin ser 100% exhaustivos, todo el periplo a considerar a la hora de querer comprarnos un auto usado en Francia.

El portal de avisos clasificados más amplio y conocido es Le Bon Coin. Es un megaportal para comprar y vender lo que se te ocurra, desde casas hasta un florero, pero, como todo lo muy amplio, requiere cierta gimnasia para buscar con precisión y no tener que recorrer miles de resultados de búsqueda . Los avisos en LBC (como suele abreviarse en la jerga), llevan comentarios que les puedan poner los vendedores, y hay gran variedad de calidades de anuncios, desde los que muestran poco y nada, hasta los más detallados, con muchas fotos e información sobre el vehículo ofrecido.

También hay sitios más específicos y más agradables de navegar desde el punto de vista visual, como por ejemplo La Centrale, un portal exclusivo de ventas de autos, ofrecidos tanto por particulares como por concesionarios. Hay otros también muy conocidos como L’Argus, que deriva de una tradicional revista francesa, conocida por su guía de cotizaciones de usados. También están Automobile, Auto Scout 24, pero la que menos esfuerzo genera es Le Parking, porque en realidad este último es un meta-buscador, es decir, busca en los buscadores antes mencionados. A veces el resultado también puede ser medio caótico en cuento a orden y capacidad de filtrad por intereses.

De todos modos, mas allá de revisarlos a todos, para mí los mejores son Le Bon Coin y La Centrale. Por cantidad, rotación y claridad de información. Todos estos portales te permiten filtrar por marca, modelo, año, kilómetros, tipo de combustible, y gran variedad de criterios. En este aspecto, el mas “pro” para mi es La Centrale.

coche usado

¿Qué mirar en un auto usado en el mercado europeo?

Es importante leer bien y mirar en detalle las fotos y descripción del anuncio. Ojo, hay muchos intentos de estafas en torno a los avisos de autos usados y NUNCA, JAMAS, caer en el clásico cuento del tío del auto genial a precio de ganga. No hay gangas. Acá en Francia, no cuidan los autos por lo general. Se lavan poco, no se miman como en países donde la compra de un auto es algo mucho más relevante, y como todo bien de consumo que abunda, los usan hasta que se rompen y luego, al descarte. Además, con el uso en tiempos invernales por autopistas y rutas que utilizan sales para despejar la nieve, esto a la larga va generando corrosión en las partes bajas del auto, muchas veces invisibles a una primera mirada. Así, que cuando un auto esta bueno, o tiene menos de 100.000 kilómetros, ¡te los hacen pagar!

Hay que hacer un breve trabajo de “inteligencia”, leyendo y releyendo el anuncio antes de contactar al vendedor. Primero, chequear que el auto tenga patentes/matriculas de Francia, a menos que este aclarado en el anuncio que el auto es para importar desde otro país europeo. Hay que entender un poco los valores del mercado, algo que va surgiendo a medida que uno mira avisos, y así se va comprendiendo que valen los modelos buscados. Atención que hay muchos sinvergüenzas que se roban fotos de unidades impecables en portales de venta de otros países, les tapan las patentes, y no son más que un anzuelo para alguna estafa de turno. Siempre hay que mirar que se ve en el fondo de las imágenes, algún cartel, publicad patentes de otros autos, como para tener referencia de que estas hablando de un auto francés y que no sea una estafa grosera. Por lo general, las estafas son publicadas por particulares que no tienen otras ventas en cuestión. ¡Hay que afinar el olfato y el ingenio!

Es importante saber que está buscando uno al comenzar la búsqueda. Por lo general las marcas francesas son (¡evidentemente!) las que más abundan, y las que mejores precios ofrecen. Las conocidas Citroën, Peugeot, Renault (y su derivada rumana Dacia) son las mas fáciles. Incluso muchos modelos los vas a reconocer de haberlos visto en Latinoamérica. Lo mismo con algunos modelos de Ford o de Fiat. Los modelos que mas abundan son los chicos, los que llamaríamos del Segmento A (urbanos como el Fiat 500, Twingo, Peugeot 108, Citroën C1, VW Up o Ford Ka solo por citar algunos) y B (utilitarios como un Clio, 208, Ibiza, Polo, Fiesta o Citroën C3), seguidos por los del Segmento C (medianos como Citroën C4, Peugeot 308, Ford Focus, Volkswagen Golf, Renault Megane, Opel Astra, etc.). De todos modos, las preferencias y familiaridad de cada uno con ciertas marcas suelen ser el inicio de cualquier búsqueda.

A nivel motorizaciones, Francia tiene un historial reciente de autos mayoritariamente diésel, con un 60 a 70 % del parque automotor patentado desde los años 90s a esta parte, movidos a gasoil. Recién después del escándalo conocido como “Diesel Gate” a finales de 2015, cambió un poco la tendencia de compra desde el año siguiente y la gente comenzó a elegir nuevamente los motores a nafta por sobre el diésel, injustamente tildado de contaminador excesivo. Atención, con las recientes normativas de clasificación de emisiones contaminantes, si uno no requiere hacer miles de kilómetros al mes, tal vez sea mejor comprar un pequeño naftero y no quedar inmovilizado cuando haya pico de polución y se limite la circulación de modelos según su clasificación Crit’air (ya vamos a hablar de esto más adelante) que afecta mayormente a los motores diésel anteriores al 2011.

Otro aspecto importante, es intentar averiguar sobre el historial de mantenimiento de la unidad usada que nos interesa. Encontraste un auto que te cuadra, es hora de empezar a hilar más finito. Mas allá de la evidencia de siempre tener que ir a ver el auto en persona antes de señar o comprar, es fundamental saber si ha tenido un buen mantenimiento preventivo. Lo ideal es que el manual del usuario del auto (“Carnet d’entretien”), que tiene un apartado para registrar los servicios que se le van realizando, tenga todos los sellos de los trabajos. Suelen ser en periodos espaciados en kilómetros (entre 10 a 20.000 kms de uso entre servicios recomendados, dependiendo de varios factores). A veces puede haber autos que se usan poco, entonces el intervalo de servicio cae mas por tiempo transcurrido que por kilometraje.

Los servicios pueden ser en Agencias y Talleres oficiales de la marca, así como en talleres independientes o de redes alternativas que atienden a todas las marcas, como puede ser Norauto, Le Feu Vert, Euromaster, Speedy, Midas. Estas suelen ser mas baratas que las agencias oficiales de cada marca. A medida que el auto es mas viejo, es cada vez más difícil encontrar dueños que los lleven a concesionarios oficiales. Aquí en Europa, el servicio en concesionario oficial es palabra santa, y son los que aseguran el más alto estándar de calidad y servicio.

Vas a encontrar avisos de usados que te dicen “carnet d’entretien complet”, que es lo ideal en términos de garantías, así como frases del tipo de “factures a l’appui” o “rien a prevoir”, que se refiere a que el auto tiene el mantenimiento al día. De todos modos, siempre se requiere la mayor desconfianza a la hora de analizar un usado, para evitar sorpresas caras una vez que lo hayamos comprado.

carte grise

El Control Técnico obligatorio para la venta

Algo que es fundamental a la hora de la operación y la transferencia de la titularidad, será que el auto tenga un “Controle Technique” que haya sido hecho por lo menos en los últimos 6 meses. Conocido en la jerga como “CT”, esta verificación vehicular se realiza en talleres autorizados, que están en red informática con el Estado francés y que no solo se ocupa de revisar el buen estado de mantenimiento de la unidad, si no también, su correspondencia con números de serie y titulo de propiedad. ¡Su importancia es fundamental y necesaria para la transferencia del auto a nuestro nombre al comprarlo, así que a vigilar la fecha del Controle Technique! Corresponde exigirle al vendedor que lo tenga realizado para la venta, y que no le hayan pedido “contravisita” porque debe reparaciones. Esto sería un Control Technique “Vierge”, es decir, sin observaciones. Cuando te hacen una observación técnica en el control, tenés hasta dos meses para corregirla con tu mecánico de preferencia y volver a pasar la revisión. ¡Cada revisión de Controle Technique cuesta algo de 60 Euros, así que a jugar bien las cartas con ese tema y sus tiempos!

En Francia, el control técnico se realiza en vehículos a partir de su cuarto año de primer rodamiento, y la frecuencia obligatoria es cada 2 años. Es decir, si no pensás vender tu auto, es un tramite obligatorio solo cada par de años.

Vas a encontrar autos que son mucho más baratos porque no tienen vigente el control técnico y en general, sobre todo en Le Bon Coin, te lo manifiestan abiertamente. Esto puede ser una ventaja solo si sos mecánico y te podés poner vos a reparar el auto y ganarte ese costo. Si no, por lo general termina saliendo mal el negocio, porque la mano de obra mecánica en Europa no es barata, y se hace a conciencia, con lo cual, mejor comprar de una un auto sano y con control vigente y sin observaciones. ¡El control es exhaustivo y chequea 133 puntos del vehículo así que a no minimizarlo! En caso de falta de control técnico, el automovilista está sujeto a una multa de cuarta clase (hasta 135 euros), la confiscación de su “Carte Grise” y la posible inmovilización del vehículo.

La prueba del CT valido, es una oblea blanca cuadrada que se debe exhibir en el parabrisas, normalmente en el ángulo inferior del lado del pasajero, junto a la oblea de la cobertura del Seguro del auto, y el sticker circular en color de la normativa ambiental Crit’air (ya hablaremos de eso en otra nota).

coche usado

Los documentos necesarios para la compra

El título de propiedad de un vehículo se llama Carte Grise o Certificat d’Immatriculation. Se trata de una libretita plegada en 3 partes, que tenés que llevar siempre en el auto y que tiene los datos de la unidad y los datos del propietario. Es el único titulo de propiedad que posee un auto en Francia, y no hay, como por ejemplo existe en Argentina, un Título del Automotor para guardar en casa y aparte una Cedula Verde para poder circular en el auto. Es importante preguntarle al vendedor, especialmente si es un particular, si la Carte Grise está a su nombre, eso prueba su titularidad. Los concesionarios de autos usados tienen un mandato especial para poder transferir un auto que no este a su nombre y esto se realiza por internet en e momento mismo de la compra. Nunca está demás pedirle al vendedor que exhiba su documento, para chequear que efectivamente contenga los mismos datos que hay en la Carte Grise.

Para calcular el monto de la transferencia de titularidad de un auto usado, se puede chequear esta página del Gobierno francés que ofrece un simulador de tarifas: https://www.service-public.fr/simulateur/calcul/cout-certificat-immatriculation. No son muy caras en Francia, y su costo tiene más que ver con la Potencia Fiscal del modelo y del combustible que usa, que por su valor de mercado. Digamos que el Estado francés penaliza con mayores impuestos la transferencia de autos mas viejos, mas grandes, con motores mas potentes y mayores índices de contaminación. Por ponerte un ejemplo, capaz que un auto viejo y grande, con motor más potente pagaría mas que un auto de lujo pequeño pero reciente, porque es ambientalmente más eficiente.

Otro documento que debe presentar el vendedor es el certificado que el auto no esta inhibido ni embargado, o hipotecado. Se llama « Certificat de situation administrative (non gage et non opposition) » y se puede pedir a través de esta pagina oficial del portal del Service Publique: https://www.service-public.fr/particuliers/vosdroits/F1360.

Por supuesto es necesario tener un documento de identidad, y si en el no figurara nuestra dirección actual en Francia, te pueden pedir un comprobante de domicilio. A veces, con buena voluntad, con la factura de telefonía celular se cumple con este requisito.

coche usado

La operación de compra

Una vez que encontramos el auto que queríamos, es hora de concretar la compra. Aquí en Francia, todo suele ser bastante expeditivo y claro. Tal vez algunos trámites burocráticos parezcan mas largos, pero son muchísimo mas transparentes que en Argentina. No hay que ir al Registro Automotor para realizar la operación de transferencia y el método de pago puede ser elegido poniéndose de acuerdo ambas partes. La operación de transferencia se puede hacer en un bar, en una esquina, o en un domicilio. Conlleva gran parte de buena fe,

Una vez controlados los papeles del auto en venta, es decir la Carte Grise, el Controle Techique con menos de 6 meses de realizado y sin objeciones o mínimo con objeciones leves, es fundamental que aseguremos el auto que nos vamos a comprar, antes incluso de hacer la operación. Si la operación fallara, se puede dar de baja la póliza sin ningún perjuicio. Pero el tener el auto pre-asegurado es una condición necesaria para la operación de compra y trasferencia, especialmente si se compra en concesionaria.

La transferencia en si es simple: se llenan los datos del comprador en una pagina web estatal que es desde donde se centralizan todos los documentos, desde los personales hasta los del un vehículo. Es el ANTS, la Agence Nationale des Titres Securisés (https://ants.gouv.fr/monespace/s-inscrire) la que recibirá todos los datos del vendedor y del vehículo y que de no mediar inconveniente, a los 7 a 10 dias de la declaración de cambio de titularidad, te va a enviar a tu domicilio, y por correo certificado (con firma), la nueva Carte Grise a tu nombre.

Mientras tanto, en el momento de la operación, el vendedor va a rayar en diagonal su vieja Carta Grise, y va a escribirle encima “Vendu le [fecha] a Fulano”. Esa vieja Carte Grise será tu prueba por un poco más de una semana de que el auto es tuyo y su título está en trámite.

Respecto al pago, podes elegir hacerlo en efectivo y si la operación es entre particulares en el caso de la compra de un auto, no tiene techo a nivel monto máximo. Si se debe hacer un breve escrito si el auto vale más de 1.500 Euros, como un recibo, como para dejarlo asentado si el futuro alguna autoridad lo requiriera. En el caso de una concesionaria (o “professionnel” como les gusta decir acá), puede que solo te acepten cheque, el cual tardará unos días en acreditarse, o bien por transferencia bancaria, que, en la mayoría de los Bancos franceses, con un sobreprecio de 1 euros se hace instantáneamente. (condiciones acá: https://www.service-public.fr/particuliers/vosdroits/F10999).

Chris

Experto en compra venta de autos

2024 Argentinos En Lyon. Todos los derechos reservados.